El Libro de Compra-Venta es un registro de datos que se realiza para un
período tributario (mes- año), dando origen a un resumen y detalle de las
facturas y boletas
En él se registran las compras y ventas diarias que realiza el
contribuyente con el objetivo de determinar el IVA y pagarlo en el SII el día
12 de cada mes. Es necesario dictar instrucciones en relación a la forma en que
deben cumplir sus obligaciones tributarias, por los impuestos que se devenguen
en las operaciones de ventas de productos o prestación de servicios
Una vez de haber iniciado sus actividades con permiso del S.I.I. y la
municipalidad dela residencia, el comerciante podrá utilizar talonarios de
boletas, guías de despacho y facturas timbradas por el S.I.I. para su negocio
habitual, respaldando así las ventas y compras realizadas en dicho negocio
Ley: Normas obligatorias de carácter general, aprobada por el Poder
Legislativo y sancionadas por el Poder Ejecutivo, quien ordena su promulgación
y publicación en el Diario Oficial.
Libro Auxiliar: Es un libro complementario a los principales libros de
contabilidad. Su función es registrar todas las operaciones que le son propias
y centralizarlas en el Libro Diario mediante un solo asiento contable. Existen,
entre otros, los siguientes libros auxiliares: Caja, Remuneraciones,
Retenciones, Clientes, Compra y Ventas, etc.
Libro auxiliar de remuneraciones: Es un libro obligatorio para todo
empleador con cinco o más trabajadores, en el que se deberá llevar un registro
de las remuneraciones y ser timbrado por el Servicio de Impuestos Internos. Las
remuneraciones que se encuentren en este libro serán las únicas que podrán
considerarse como gastos por remuneraciones en la contabilidad de la empresa.
Libro de Compra y Ventas: Es un libro obligatorio para los contribuyentes
afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), en el que se deberá llevar un
registro cronológico de las compras y ventas y ser timbrado por el Servicio de
Impuestos Internos.
Libro FUT: El Fondo de Utilidades Tributarias es un libro especial de
control que deben llevar los contribuyentes que declaren rentas efectivas en
primera categoría, demostradas a través de contabilidad completa y balance
general, en el cual se encuentra la historia de las utilidades tributables y no
tributables, generadas por la empresa, las percibidas de sociedades en que
tenga participación, los retiros de utilidades tributarias efectuados por sus
dueños o socios y los créditos asociados a dichas utilidades. Dicho libro debe
ser timbrado por el Servicio de Impuestos Internos y su implementación es
obligatoria para los contribuyentes indicados anteriormente.
Libro Diario: Registro contable en el que se anotan todas las
transacciones en forma cronológica. Está compuesto por él debe y el haber,
donde se anotan los nombres de las cuentas debitadas y acreditadas con sus
respectivos montos.
Libros foliados: Son libros contables que tienen estampado un número
identificatorio en cada hoja.
Libro Mayor: Resumen del movimiento de cada una de las cuentas del
Libro Diario. Este resumen arroja un saldo deudor o acreedor por cuenta, el
cual es trasladado posteriormente al balance.
Liquidaciones de impuesto: Documento emitido en un proceso de
fiscalización tributaria, según lo establece la Ley, y por lo general con
posterioridad a una citación. En la liquidación del impuesto se consigna la
diferencia determinada, más los reajustes, intereses y las multas
correspondientes. Este documento debe ser notificado al contribuyente.
Facturas de Compras: Con su ingreso se irá confeccionando el Libro de
Compra, permitiendo definir si es factura o nota de crédito, si es nula,
exenta, propia o de terceros. Si es electrónica o no. También contempla la
posibilidad de ingresar impuestos adicionales al IVA, como pueden ser los de
los licores, bencina, retenedores, etc. Se podrán centralizar los montos de la
factura (para llevarla a la contabilidad) desde una y hasta 3 cuentas
diferentes a la vez y de una misma factura. Además el IVA se puede ingresar en
forma manual, donde es el usuario quien define el neto, IVA y total, o bien en
forma automática, donde sólo se ingresa el total y el sistema calcula el IVA.
También se podrá llevar la cuenta corriente del proveedor, definiendo si el
documento esta pagado o es a crédito y hacer abonos correspondientes. Bastará
con digitar el Rut o buscarlo con una ayuda para que aparezcan los datos.
Facturas de Ventas: Permitirá confeccionar el Libro de Ventas y posee
las mismas cualidades del de compra en cuanto a los impuestos,
centralizaciones, si es Notas de Crédito, exenta etc. Cálculo manual o
automático del IVA. Cuenta corriente de clientes, con sus respectivos abonos,
etc.
Boletas de Venta: Al hacer este ingreso se confeccionara el Libro de
Boletas ingresando el primer y último correlativo del día con su monto total
obteniendo de esta forma el libro al final del mes.
Boletas de Honorarios: Al registrar cada una de las boletas de los
prestadores se creará el Libro de Honorarios, bastará con digitar o escoger el
Rut para que aparezcan sus datos y sólo se ingresará el monto total y el
sistema se encargara del cálculo. Sin embargo y al igual que las facturas el
cálculo de la retención puede ser ingresado manualmente. Esto también permitirá
sacar el certificado de honorarios para enviárselo a los prestadores a través
de una impresión o directamente a su correo electrónico de Internet a través de
la misma pantalla del sistema. Resumen para confeccionar el Formulario 1879.
Folios: desde un número de inicio y hasta uno de término para sacar
hojas foliadas listas para llevar a Timbraje, es decir permite foliar papel.
Resultados
En los libros de compras y ventas y boletas poseen potenciales
características para poder obtener resultamos más eficientes, es así como se
puede obtener un listado de centralización de las cuentas, para luego llevar a
la contabilidad, resumen mensual de facturas y boletas con sus montos totales,
cuadro con el total de IVA a pagar o Crédito a favor, según las facturas de
compras v/s las de ventas y boletas. Consulte por módulo para redes
Nedjelka Nuñez y Roselyen Jerez
No hay comentarios:
Publicar un comentario