lunes, 25 de noviembre de 2013

Planificación estratégica

Fundamentalmente, en la planificación estratégica los directivos analizan todos los aspectos relacionados con la empresa, sus productos y servicios, sus procesos de fabricación y de formulación de los servicios, y las estructuras que la empresa tiene diseñada para cumplir con todos estos procesos. Parte importante de la planificación estratégica es que la empresa hace todo este tipo de análisis sobre sus competidores también, comparando y contrastando las distintas formas de trabajar para aprender cómo hacerlo mejor analizando toda la información disponible.
Además, fundamental en este análisis es la evaluación de lo que puede impactar el futuro de la empresa y de su forma de trabajar; las nuevas tecnologías, nuevas formas de fabricar, nuevas tendencias en las distintas áreas de la empresa y cómo los cambios gubernamentales impacta, tanto lo que la empresa está haciendo como su futura actividad. Cambios potenciales futuros en las políticas gubernamentales, en las formas de trabajar, en las tecnologías, incluso en los precios y disponibilidad de los distintos recursos impactan continuamente el plan estratégico.
En estas páginas hemos hablado de herramientas que facilitan este trabajo. Un ejemplo de análisis estratégico que ha hecho mucho ruido a lo largo de los años es el cuadro estratégico de Michael E. Porter, profesor de la universidad de Harvard. Vemos el cuadro en la foto, que analiza la empresa, incluyendo los trabajadores, los suministradores, los clientes, los nuevos entrantes al sector y los productos subsitutos. Este análisis da una buena foto de donde está la empresa estratégicamente y ayuda a entender dónde está la empresa en su entorno estratégico y el análisis de los planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo.
También existen herramientas analíticas para el análisis de los distintos negocios de las empresas. Una de estas, comentada en estas páginas, es la matriz de la consultora Boston Consulting Group (BCG) que ayuda en el análisis de los distintos negocios dentro de la empresa y de su necesidad de recursos.
Un plan bien elaborado que detalla la planificación estratégica de la empresa, permite a todos los grupos dentro de la empresa un plan de acción de donde la empresa quiere ir, cómo piensa hacerlo y ayuda a los directivos a adecuar su situación y su actividad al camino establecido por el plan. Además, un plan bien elaborado permite a las empresas a establecer los recursos que necesitará en el futuro, recursos de personas y de capital para hacer frente a las necesidades del negocio.

Está claro que la planificación estrategia es sólo una parte del trabajo, la segunda parte es la implementación correcta y exitosa. Aunque no siempre es fácil verlo, la planificación estratégica es una parte muy importante de asegurar el éxito de una empresa, ahora y en el futuro.

Nedjelka Nuñez, Roselyen Jerez

No hay comentarios:

Publicar un comentario